ABC: ¡Alguien excavó en la fosa de Federico García Lorca poco después de su asesinato!

JESÚS GARCÍA CALERO | MADRID ~ La fosa de Federico García Lorca sufrió una remoción de terreno no mucho tiempo después del asesinato. Es la noticia que se desprende del estudio con geo-radar efectuado por Luis Avial, del que ayer ya informaba ABC y que supone la primera descripción científica del interior de la supuesta tumba del poeta.

Tal vez encontremos más historia de la que que en principio pensábamos digerir cuando concluya el estudio del lugar asociado tradicionalmente con el asesinato del poeta. Las señales recogidas son claras: una zona de la fosa sufrió una modificación posterior al enterramiento.

Mientras ayer la Junta de Andalucía se apresuraba a desmarcarse del análisis de la fosa de Federico García Lorca publicado por ABC, en espera del resultado de un estudio encargado por el Gobierno andaluz a la Universidad granadina, el geo-radar de Luis Avial sigue dando sorpresas.

Recordemos que este técnico se ha especializado en el estudio de 90 fosas de represaliados de la Guerra Civil y cuando escanea una zona pocos detalles se le escapan. Para empezar, comenta que la única antena que da resolución suficiente en estos estudios concretos es la de 900 megahertzios, mientras que, según algunos expertos, los técnicos de la Junta están empleando toda una gama de antenas —algunas orientadas a a prospección geofísica profunda— que pocos detalles aportarán de lo que subyace a apenas un metro de la superficie. Además, la cantidad de equipos empleados multiplica, lógicamente, los costes del proyecto y dilata los plazos de análisis.


Pues bien, cuando el pasado 25 de septiembre Avial realizó su estudio no sólo consiguió una descripción exacta del interior de la fosa, con capacidad para 6 cuerpos repartidos en las tres concavidades que forman la hoquedad. Además de las señales de material óseo, el técnico se encontró con algunas sorpresas.
Anomalía de 2 x 0,5 metros

La más extraña fue una anomalía en superficie, pegada al camino que rodea la fosa. Allí una de la imágenes registra una ruptura en superficie que tiene continuidad en otros dos radogramas transversales consecutivos. La primera hipótesis que Avial consideró al estudiar las imágenes es que algún jardinero podría haber excavado una zanja para plantar un árbol o un arbusto.

Lea mucho más en el madriñelísimo ABC.

Lea también el el ABC: Algunos historiadores y periodistas dicen que la familia recuperó el cuerpo y lo sepultó en la Huerta de S. Vicente

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

 
%d bloggers like this: