Conmemoramos la muerte del inmortal poeta español

Hoy 18 de agosto se cumplen 71 años de que el poeta español, Federico García Lorca, fuera vilmente asesinado en su natal Granada, víctima de las rencillas y el odio de la Guerra Civil Española. Nos unimos a todos los que hoy celebran su prolífica existencia, su genio y la literatura que dejó a la humanidad.

Rafaelmartel.com ha expandido su espacio especial sobre el trabajo investigativo basado en la muerte del poeta. El más auténtico y penetrante de los poetas de su increíble generación, Lorca ha marcado la literatura para siempre, ha colocado un espejo en la España de los odios con su “Casa de Bernalda Alba”. Sus obras teatrales, las cuales triunfaron durante los treinta en la Argentina, país al que amaba y que supo reconocer la grandeza del poeta antes de sus propios compatriotas, se exhiben a través del mundo.

Su nombre es sinónimo de la belleza del lenguaje, del filo platino en la palabra. Entre su monumental obra recomendamos “Poeta en Nueva York”, un volumen donde pinta la infraestructura social de esta nación y su proyección de imperio, el misterio, el hierro y la muerte de sus calles, a base de pura intuición poética y donde ni los surrealistas franceses, padres de este movimiento literario, se acercaron en profundidad metáforica ni uso del lenguaje.

Es curioso reflexionar que de Lorca no haber regresado a la España de los ’30 en la industrializada y cruel Nueva York lo más posible es que nadie le hubiese asesinado, y aquí-como lo han hecho grandes escritores de toda época, hubiese escrito bajo el manto cívico, legal y de respeto a la libre expresión que caracteriza a este país. Para más detalles sobre su vida y la última etapa de ésta, lea La muerte de Lorca en rafaelmartel.com.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s