Cuba no ha muerto- Miguel Valdés Tamayo
por Rafael Román Martel
Miguel Valdés Tamayo, Hero, Brother. We’ll never forget you!
Miguel Valdés Tamayo: Héroe, Hermano: ¡Jamás te Olvidaremos!
Miguel Valdés Tamayo (1956-2007) Prisionero de Conciencia, asesinado por esbirros castristas; Martir por la Libertad de Cuba. Para leer la entrevista realizada por el periodista independiente Juan Carlos Linares a la viuda de Valdés Tamayo vea esta página. Para ver video de la muerte de Valdés Tamayo, vea esta página.. To read about the death of Miguel Valdés Tamayo click here. To read about the persecution suffered by Tamayo click here.
El reencuentro del ser humano con su tierra no existe. La tierra es madre, esencia psíquica, proyección humana. Vive adentro del que la ama. Cuando se está lejos ella comienza a vivir con más fuerza en lo más profundo de sus hijos. El volver a verla, a palparla, a respirar su aire, a escuchar sus ruidos, es un fenómeno físico. La tierra nunca muere, crece, se multiplica en la distancia.
Valientes hombres y mujeres luchan en Cuba para rescatar a su pueblo de las garras del comunismo.
Actividad del 20 de mayo del 2007 en Camaguey por el 20 aniversario de la Asamblea Para Promover la Sociedad Civil como reclamo a la libertad de los presos políticos y el 105 aniversario de la Independencia de Cuba, realizada por Marlene Bermudez.
Vivimos un exilio por causas puramente políticas. Antes de 1959 los cubanos no invadimos las costas de la Florida ni el noroeste de Nueva Jersey para aliviar ni saciar nuestras ambiciones materiales. Cuba no era un paraíso pero la mayoría de la población vivía con un standard superior a muchos países de América. Cierto es que “La Cuba de Ayer” no es la realidad de un pueblo que tanto luchó para lograr una revolución que después fue traicionada, pero tampoco es real que el éxodo cubano fue un escape hacia el capitalismo con miras extrictamente consumeristas; la Libertad es el verdadero fin del exilio cubano. Y estigmatizar a un pueblo de “ambicioso”, de “engreído”, etc, sin conocer su tormentosa intimidad es abusar de la ignorancia y tocar las cuerdas de la estupidez.
Opositores en Camaguey el 20 de mayo del 2007 reclamando la libertad de los presos políticos.
Nuestra pasión por la isla está justificada no sólo por el maor que sentimos por ésta y por nuestros hermanos, sino por la triste forma en que tuvimos que abandonarla, Nuestra comprensión como emigrantes políticos no nos venda los ojos ante la triste realidad económica de otros pueblos hermanos, cuyos habitantes se han visto forzados a buscar, por medio de su esfuerzo, una mejor vida para sus hijos y para ellos. Pero es precisamente esta diferencia la que nos separa en la escala de ansiedades, de búsqueda, de necesidad de tener noticias, por ser parte, por no estar más alejados de nuestra tierra. El cubanos sufre en el exilio porque fue impuesto y el dolor se multiplica cuando tiene presente la situación de su hermano en Cuba, donde desde la libertad hasta los artículos más elementales escasean o simplemente son suprimidos.
Asi ha creado una comunidad eminentemente cubana, donde la patria vive en los más estrechos detalles. He visto a Cuba vivir en las calles de Nueva York, en Miami, en Madrid. El espíritu criollo ha sobrevivido el frío, el aislamiento, la indiferencia, el desprecio, la envidia, la descriminación. Cuba no ha muerto. Porque una nación muere cuando su espíritu es diezmado, cuando sus hijos han perdido la esperanza de liberarla, no resuscitarla, porque oprimida, vejada, subyugada por una dictadura, se deja escuchar su grito, su voz en diferentes partes del mundo. He visto a Cuba vivir en una mesa de dominó, en la última hora del desterrado, en un grupo de hombres y mujeres enlazados por el amor a ella, en un poema. Veo a Cuba vivir entre sus jóvenes, donde ella es el nombre, el símbolo, la madre de todos y es por ella que nos reunimos en 1990 en el Primer Congreso de Juventudes Cubanas Libres como el más firme testimonio de la vitalidad de una nación.
Cuba vive en los buenos cubanos que se reunieron el pasado 20 de mayo del 2007 para celebrar su independencia, rodeados y acosados por esbirros de la dictaduras, con el corazón de frente como un puño, luchando por liberarla esta vez del comunismo. Cuba vive en los héroes como Miguel Valdés Tamayo, que han dado su vida por ella y jamás serán olvidados.
Si la patria está en el corazón de los hombres, el nuestro late orgullosamente en cualquier esquina del mundo, en cada cubano como una representación fundamental de la extensión de su sangre. Cuba no ha muerto. Vive y vivirá siempre que su nombre sea un llamado colectivo para sus hijos agradecidos y dispuestos a responderle bajo cualquier circunstancia.
North Bergen 8 27 1990
(repasado Union City 6 15 2007)