Cuba y los extranjeros

Por Rafael Román Martel

Los que insisten en que el problema de Cuba es simplemente económico e interceden por el levantamiento del embargo están en plena ofensiva.

Ya en las páginas del New York Times o del periódico local The Jersey Journal se pueden leer, ocasionalmente, artículos que subrayan la difícil situación económica de Cuba. Tienen razón. Lo que se puede discutir es la forma con que presentan las opiniones de cubanos que, según los autores, han entrevistado. La manera como hacen hincapié en el problema económico y sutilmente cubren el yugo político al que está sometido el pueblo cubano, siendo esta circunstancia la causante de todos los males que afectan a los cubanos. Es curioso leer a estos periodistas, que en unos viajes a Cuba se auto proyectan como expertos de la compleja problemática cubana. Es sumamente singular leer como hacen énfasis en el apoyo que Castro tiene aún en el país. Ignoran parcialmente la realidad que bien conocen y se enfrascan en una propaganda siniestra, haciéndose así partícipes de los que de alguna forma simpatizan con el régimen actual y ponen su granito de arena para mantenerlo.

La situación cubana parece ser un campo magnético para los extranjeros. Teniendo un sin número de problemas en sus países, vejaciones, democracias desacreditadas por por el descaro de Presidentes poco menos que dictadores de dudosa moral y cuestionables fortunas, estos señores, que no son cubanos se embriagan en ofrecer opiniones “acreditadas” sobre la temática cubana. Y es que a muchos la propaganda de Fidel y su morbosidad son compatibles con las desdichadas inquietudes que abrigan. En sintésis, es posible que admiren a Fidel porque el exterioriza las maldades escondidas en ellos.

Desde el señor Jim Nessbit que selló su artículo en el Jersey Journal con una frase de un comunista: “Estoy con Fidel” hasta el extraño siquiatra Orlando García, quien exhibe un notable desequilibrio cuando se trata de opinar sobre Cuba-entre otros temas-porque el Dr. García ha escrito columnas “antológicas”, por ejemplo; hace unos meses comparó a el candidato demócrata Jerry Brown con el “Che” Guevara. Asi muchos paracen alardear de un conocimiento y una autoridad mucho más capacitada que la de los cubanos que vivimos el comunismo y sufrimos en cuerpo propio la desgracia que azota a nuestro pueblo.

No intento censurar a los que emiten una opinión en este país donde todo el mundo puede hablar, pero llamo la atención hacia los que, con cierto veneno, fanfarronean alrededor de lo que poco conocen y lo que, en muchos casos, no les incumbe.

Es significativo que los extranjeros que se han tomado el asunto de Cuba para ellos coinciden en varios puntos: 1) Son insípidos en su condena al régimen. 2) Se cuidan de no llamar a Castro “dictador”. 3) Están de acuerdo con que el embargo de Estados Unidos a Cuba sea levantado pero apoyan embargos a Suráfrica y Haití. 4) No pierden oportunidad para resaltar los “logros” de la revolución. 5) Estigmatizan al exilio cubano de “extrema derecha”. 6) Reniegan y acusan a los Estados Unidos, pero no hablan de regresar a sus países, solución que les ahorraría el malestar de vivir aqui.

Los que sabemos que la causa principal de la catástrofe cubana es la dictadura que por *34 años se impone en nuestra isla, estamos a favor de un embargo que, en caso de suspenderse, sólo ayudaría a mantener la dictadura porque el racionamiento, la escacez, el hambre siempre han sido normas en los regímenes comunistas. Ni en los años cuando los países del bloque oriental y la URSS brindaban apoyo incondicional a Castro existio la abundancia en Cuba, La miseria, en menor grado, ha existido desde que los comunistas usurparon el poder. Los extranjeros que apoyan a Castro o, ingenuamente, no apoyan el embargo no mencionan esto porque jamás lo han vivido, ni siquiera en los empobrecidos países de América Latina, de donde muchos huyen por razones económicas.

He escuchado a extranjeros que no están emborrachados por la propaganda castrista y sinceramente reconocen el mal de una dictadura que a estas alturas celebra “elecciones” unipartidistas para satisfacer el humor negro de Fidel Castro. Pero Otros vociferan sus opiniones y escriben libros cuando le pegan una bofetada en Cuba o ven el signo del dólar en la cronica de la miseria cubana, al mismo tiempo que les falta valor o sinceridad para dejar de disfrazarse de “objetivistas” y son generosos al describir a Raúl o a Fidel Castro. El New York Times, ejemplo de la más cínica parcialidad y recientemente el artículo del Jersey Journal; Grumbling, Cuba hangs onto Revolution. Personas que he escuchado en el programa radial “Sin Censura” del periodista Miguel Pérez apoyando a Castro y su régimen atroz. Ramilletes de mercaderes que se reunen en desayunos y almuerzos para promover el comercio con la dictadura y miles de turistas que día a día visitan la isla solidificando el Apartheid cubano. Estos sujetos hacen que los cubanos que amamos a nuestra patria y anhelamos su libertad pensemos en substituir las consignas castristas con un inmenso letrero lumínico en el que a la salida del aeropuerto José Martí se lea: Cuba Para los Cubanos.

* 49 años en el 2007.

Advertisement

3 Responses to “Cuba y los extranjeros”

  1. Cuba para los extranjeros, esa es la realidad de la Cuba vulgar que nos deja el tirano Castro.

  2. Pues me gusta Su opinion. Lo que puedo decir por mi parte es que ningun periodista extranjero le puede decir que sucede en Su pais. Nunca he visto alguien que esta bastante objetivo para describir la situacion y las emociones de la populacion. Mi padre era en Cuba en la 1989 y me conto como viven los hombres alli, aunque no les permitieron hacer fotos y tenian un policia politico que les guardaba y solo les ha permitido ver lo que tienen que ver. Lo siento por Ustedes, Su vida no es facil.
    Pero si tenian el gobierno democratico al modelo de los Estados Unidos piensa que estarian mejor, Ustedes los Cubanos? Imaginase si todos estos americanos que se interesan en las posibilidades que Cuba ofrece en el turismo entran en Su pais… se van a poner peor que la “Ciudad de dios”. Tienen que pensar por una solucion que es puramente cubana y que de verdad va a realizar “Cuba Para los Cubanos”. Tirandose a modelos de gobiernos democraticos que ya existen no le va a venir bien.

  3. pensa un poco , si el extranjero habla bien de cuba por algo sera , yo soy de uruguay y aca mas de la mitad de la poblacion viviria mejor en cuba que aca como sera no??????,estuve en cuba viviendo y comiendo ese rico arroz con frijoles , amigo no todo en esta corta vida es dinero , piensa , que te vaya bien en donde estes aunque sea en el pais mas genocida de toda la historia del planeta hermoso que tenemos. (pd: no soy politico de izquierda ni periodista ni me relaciono con nada de izquierda, soy un simple ciudadano envenenenado de capitalismo salvaje)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

 
%d bloggers like this: