De la pasión a la acción

De la pasión a la acción
Rafael Román Martel
20 de mayo del 2004

El uso de nuestro idioma aumenta cada día este país. Esta realidad no puede ser negada ni opacada ni disfrazada por cualquier intento que se haga de trivializar nuestro idioma, por medio de estampas hollywoodenses ni por nuestros propios canales de televisión, que en muchas ocasiones mal representan nuestra cultura para proyectar una imagen puramente consumerista, pachanguera, sin mucha disciplina, donde se hace de nuestro idioma una caricatura de nuestra esencia. Porque el lenguage es cultura, y cultura es lo que somos. Y por mucho que nos gusten los playeros ritmos caribeños o la extensa variedad de ramificaciones linguísticas que emanan de nuestro idioma, somos mucho más. Y lo que somos, lo que proyectamos a nuestros hijos en su manera de vida, en su comportamiento diario, en nuestro ejemplo de trabajo y de esfuerzo por alcanzar la superación es mucho más que una serie de imagenes, es un núcleo que abraza a más de 350 millones de seres humanos que vivimos, luchamos, vamos derrumbando barreras, compartimos anhelos, triunfos y derrotas enlazados por una cultura y una lengua: el español.

En este país se habla español en más de 30 millones de hogares hoy. Para el año 2020 serán más de 41 millones. Solamente en California la cifra alcanza 6 millones. Nuestro poder adquisito alcanzó los 530 billones de dólares anuales en el 2002. A finales de este año se estima que esta cifra sobrepasará los 700 billones. El average de la entrada anual en las casas hispanas fue de $56, 431 en el 2002, esto representa – comparativamente- 81% del average nacional por casa. Las cifras de los hispanos dueños de negocios aumentó a un poco más de 1.6 millones. Dos años más tarde se estima que a finales del corriente este número alcanzará los 2 millones. En el área del trabajo, en la que somos expertos en todo el sentido de la palabra, hemos sido el grupo étnico que más ha aumentado su fuerza laboral consistentemente a través de la última década, alcanzando un average de crecimiento anual del 3.5%, mientras que el average del total de esta gran nación creció a un ritmo de 1.1 % al año. En rigor, somos una gran comunidad laboriosa, exitosa, que contribuye a expandir las fronteras culturales, sociales y económicas de este país con nuestro duro trabajo, superando barreras culturales, linguísticas y grandes obstáculos de caracter clasista y racial.

Estas son realidades omitidas en muchos de nuestros medios de comunicación. Realidades que, como los estudiantes, maestros, administradores y padres aqui presentes, hablan elocuentemente del verdadero sentido de la pasión hispana.

Le pregunté a mis estudiantes hace unos días cúal era el significado de la palabra pasión. Muchos contestaron que era el baile, otros el amor, otros el espíritu de fiesta que tanto caracteriza a nuestra comunidad. La pasión es disciplina – les dije. (Desde luego tuve que explicar abundantemente mi respuesta.) Se nos proyecta en comerciales, películas y programas de televisión como gente alegre, revoltosa, gritona, con un gran sentido de diversión. Parte de eso somos. Pero es sólo una parte. Las cifras anteriormente citadas no se han alcanzado a base de bailar salsa o merengue, o celebrar todos los días como si la vida fuese una perenne fiesta. Se han logrado a base de sacrificio, duro trabajo, dedicación al estudio, ese motor que nos mueve a alcanzar nuestros sueños. Sí, en muchas ocasiones estamos siendo mal representados: la pasión hispana que tanto vemos reflejada en lo que algunos se empeñan en proyectar sobre nosotros no tiene nada que ver con lo que estamos logrando. La pasión hispana es vocación, dedicación, una extraordinaria lucha de padres como ustedes para conservar nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra lengua, sacando a sus hijos adelante a pesar de todos los obstáculos que enfrentamos.

Un gran ejemplo de la pasión hispana está reflejada en los estudiantes que con dedicación, esmero y disciplina hoy son reconocidos en este acto. No hay mayor pasión que la ambición de demostrar que podemos destacarnos (positivamente), y eso sólo se alcanza con disciplina. Los padres hoy presentes sienten un orgullo especial, pero ese orgullo proviene de un extenso y maravilloso trabajo y esfuerzo por ver a sus hijos sobresalir. No ha sido sin una gran pasión que han logrado su objectivo: verlos triunfar sin perder su lengua y su cultura, y que ustedes a la vez, aunque nacidos en este país pasarán a sus hijos y nietos. — -Esto es vital para identificarnos con seguridad porque al que se le quita su lenguaje y su cultura se le deja desnudo de identidad.-
Tengamos presente de que simplificar o ridiculizar una cultura es también una forma de asesinarla, por muy inteligentemente que esto se haga.

Continúen entonces con una meta positiva como eje principal de sus acciones y continuarán cosechando triunfos y llenando de orgullo a sus padres, a sus maestros y a nuestra gran familia hispana ( Administración EHS – Union City). Sinceramente los felicito y los exhorto a seguir adelante aplicando toda esa energía de la juventud a sus estudios, eso les garanterizará el éxito en el brillante futuro que los espera.

Rafael Román Martel
Emerson High School
Union City, 20 de mayo

Advertisement

One Response to “De la pasión a la acción”

  1. Enhorabuena por lo bien que has expresado este sentimiento que tan gratamente (me) nos corroe las tripas. Nada puedo añadir a esa emoción que (siento) sentimos y que tan bien has explicado y desarrollado en tu entrada. Un abrazo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

 
%d bloggers like this: