Political Reporter # 7

Es innegable que los hispanos hemos logrado éxitos en los Estados Unidos. Ni la barrera del idioma, ni el choque de culturas, ni siquiera el veneno del racismo han socabado nuestro espíritu. En estos momentos nuestra cultura, a través de las artes, es reconocida por los norteamericanos. En los negocios se abre un nuevo mercado que ha ido conquistando una considerable variedad y cantidad de consumidores. Muchos son los hispanos que han alcanzado ganar más de un millón de dólares a través de duro trabajo y perseverancia. Durante los últimos 30 años se han alcanzado vencer considerables obstáculos. Y esto es sólo el comienzo; nuestra contribución a la cultura dominante está en pañales. Las próximas décadas experimentarán un incremento de la influencia de nuestra cultura en la sociedad norteamericana. Sin embargo, es necesario cambiar algunas tendencias que ayudan a los que nos quieren mantener estigmatizados y divididos.

El pasado mes de octubre se entregaropn numerosos premios a nivel regional y nacional a hispanos que han sobresalido por sus esfuerzos en este país. Esto es extremadamente positivo, pero necesitamos hacer más, sobre todo por nuestra juventud.

La relación entre padres y maestros, líderes comunitarios y figuras que han alcanzado logros dentro de la sociedad norteamericana es imprescindible para la formación de nuestros jóvenes. Existen programas efectivos, pero si exáminamos el por ciento de hispanos que no van a la universidad, que dejan los estudios del noveno al duodécimo grado, que han caído en manos de la justicia por actividades ilegales, que son padres irresponsables, las cifras son alarmantes. Una buena parte de nuestra juventud está dejando los estudios, abrazando la violencia, tomando un camino que sólo lleva a la autodestrucción.

Los jóvenes necesitan tanto la comprensión como la disciplina. La realidad es que en muchos hogares hispanos los problemas económicos, de violencia doméstica, drogas y separaciones y divorcios reunen una serie de elementos nocivos a la formación de nuestra juventud.

La división entre las comunidades no ayuda. El divisionismo es sutilmente inyectado por un segmento de la flemática hipocresía anglo sajona. Encima de esto tenemos algunos representantes que no pueden ocultar sus cuerdas, manejadas por los que los han colocado en posiciones de poder para decir: Yes Sir! Otros cometen errores garrafales, uno de los más recientes ejemplos es el de Herman Badillo en la ciudad de Nueva York. Las declaraciones de Badillo han puesto a todos a protestar, con mucha razón. Badillo fue defendido por el alcalde de la ciudad después de manifestarse como un miembro del Ku Klux Klan. La comunidad reaccionó con incredulidad y furia. Ahora el señor Badillo tiene que caminar con un cartucho en la cabeza. En un programa radial de WADO lo hacen picadillo todos los días a las cuatro de la tarde. Con todos sus logros a nivel personal y a nombre de la hispanidad por muchos años, Badillo no tiene excusa para expresarse como un racista. Sobre todo porque él es parte representativa de nuestra comunidad. Es precisamente por el apoyo que los hispanos le ha brindado que él ha ascendido en este país como figura pública.

Necesitamos romper la distancia que nos mantiene en la apatía política, en el nombrete regional, en la escala educacional más baja de los grupos étnicos. Necesitamos reconocernos como una fuerza de cohesión. Necesitamos un movimiento de humanidad que nos lleve a un entendimiento de unidad. No existen otras alternativas. Si no logramos edificar un ejemplo para nuestra juventud, seremos una masa amorfa y vulnerable para los que parecen tener enormes diferencias pero que en el fondo son una fuerza compacta que domina y que divide.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

 
%d bloggers like this: