West New York honra a Rafael Ibarra Roque en evento del 20 de Mayo
Por Frances Martel
En la foto: Angel Alemán; Tony Pons; Silvio Acosta; el alcalde de West New York, Dr. Félix Roque; la profesora Teresa Cruz y su esposo Tony Hallado; Rafael Martel; Joe Rodríguez; y el juez Julio Morejón.
El viernes 29 de mayo el alcalde de West New York, Dr. Félix Roque, otorgó una proclamación de la ciudad de West New York al patriota cubano Rafael Ibarra Roque en un acto para celebrar la fecha de la independencia de Cuba, la cual tuvo lugar el 20 de mayo de 1902. Al acto asistieron numerosos miembros del Partido Democrático 30 de Noviembre y el Movimiento 30 de Noviembre, organizaciones a las que pertenece Rafael Ibarra Roque. En 1991 Ibarra Roque fundó el primer partido democrático en la Cuba comunista, desafiando al Partido Comunista manipulado por la familia Castro. El echo de organizar un partido político independiente de la familia Castro es un delito en Cuba y Rafael Ibarra Roque fue condenado a 30 años de prisión, de los que ha cumplido 17.
En estos momentos las organizaciones cubanas a través del mundo impulsan una gestión para lograr la libertad de Ibarra Roque. Este acto cierra una activa semana para el nuevo alcalde de West New York, quien ayer recibió la visita del Gobernador de New Jersey, Chris Christie y fue juramentado en su nuevo cargo ante 1,500 ciudadanos de esta ciudad al noroeste de Los Estados Unidos donde residen miles de cubanos. En el acto estuvo presente el poeta cubano Jorge Valls Arango. Para mi fue un honor conocerlo, desde muy joven leí su trabajo, el cual admiro por tener un fuerte contenido humanista, martiano. La vida de Vals es todo un ejemplo: pasó 20 años y cuarenta días de prisión política por sus ideas democráticas. En estos largos años de prisión mantuvo una actitud digna y mi padre desde pequeña me contaba las historias de Jorge en prisión, que habían llegado a él por medio de Tony Pons, quien fue su compañero de celda por muchos años. Mi padre guarda un entrañable cariño y respeto por Vals, Pons, el gran Israel Abreu y todos los presos políticos cubanos que, como él suele decir: moldearon su carácter y han influido en su actitud enfrentando la vida.
Rafael Martel se dirige a los asistentes en un mensaje alusivo al significado del 20 de mayo y la lucha del patriota Rafael Ibarra Roque, a su lado el alcalde de West New York, Félix Roque:
‘En el invierno de 1991 nos congregamos en North Bergen, en la casa de Ciro Jiménez un grupo de hombres que formábamos parte de la directiva del Movimiento 30 de Noviembre. La mayoría eran ex-presos politicos que habían cumplido largas condenas por su militancia en la organización, entonces lidereada por el patriota cubano Israel Abreu.
Ese día celebrabámos una ocasión especial: la fundación del primer partido politico en la Cuba castrista, algo que sabíamos iba a marcar un precedente y cobraría dividendos pero también grandes sacrificios.
El grupo esperaba ansiosamente una llamada de Rafael Ibarra Roque, quien desde Cuba daría la noticia del nacimiento del partido.
Jamás olvidaré los rostros y las actitudes de aquellos hermanos que reflejaban los años de prisión política asi como la certeza de saber el peligro que acarreaba para Ibarra aquella mission.
No obstante, transmitían una alegría contagiosa. En primer plano, el movimiento en que tantos hombres y mujeres habían sufrido prisión y habían dado sus vidas mantenía su lucha en una nueva generación de jóvenes que compartían su anhelo independentista, su antorcha martiana. También estos hombres estaban motivados no solo por su amor a la libertad de Cuba, sino por su promesa de jamás abandonar su lucha por sus hermanos que habían caído ante peolotones de fusilamiento gritando “¡Viva Cristo Rey!” y “¡Viva Cuba Libre” a nombre de la libertad.
El legendario Tony Pons se volteó hacia mi: “Esto es como un 20 de mayo”, me dijo.
Y es que los cubanos llevamos la fecha viva en nuestros corazones en cualquier parte del mundo en que nos hallemos y bajo cualquier circunstancia.
Porque la fecha representa el nacimiento de una nación que está por llegar.
Aquel 20 de mayo de 1902 fue muy importante para nuestra patria porque si no es cierto que alcanzamos la libertad total, cierto es que desde esa fecha jamás nadie nos ha podido arrebatar nuestra libertad de espíritu, nuestra identidad nacional.
Desde aquel principio de siglo en que La Habana se llenó de cintas y lazos y banderas cubanas que ondeaban bajo la sombra de la Enmienda Platt los cubanos, donde quiera que estemos, seguimos adelante en nuestro esfuerzo por lograr un 20 de mayo y así vamos edificando y celebrando muchos, a través de nuestra historia plagada de intolerancia y exilios.
En libertad los cubanos hemos fabricado nuestra historia desde West New York hasta Oslo, desde Buenos Aires a Madrid y Praga hemos aprendido también a apreciar y amar a Los Estados Unidos, que nos ha ofrecido las oportunidades que los comunistas nos han negado en Cuba. Hemos triunfado sobre ellos porque la Cuba libre, esta Cuba, es mucho más próspera, productiva y exítosa que el estado estalinista que tiraniza nuestra isla. Hemos visto como la ideología a la que se aferra la pandilla castrista cayó en 1989, aislando aún más a los comunistas cubanos del mundo libre, de la sociedad democrática.
También hemos sufrido muchos años de indiferencia por parte de gobiernos en incluso de parte de pueblos latinoamericanos y europeos, que han sido y aún sirven de carnada voluntaria o quizá simplemente de carnada a los colmillos de la familia Castro.
Aún después de tantos cubanos que han muerto en el exilio, perdido sus vidas en el estrecho de la Florida o asesinados por los bolchevques, accidentalmente nacidos en Cuba, jamás han podido arrebatarnos el derecho de celebrar un 20 de mayo por todos los rincones del mundo.
Miguel Jiménez, representando a Rafael Ibarra Roque y al Movimiento y al Partido Democrático 30 de Noviembre, recibe la Proclamación de manos del alcalde de West New York, Dr. Félix Roque y de Clara Herrera, educadora cubana que actuó como maestra de ceremonias del sentido evento, al dirigirse al público la Sra. Herrera acentuó su cubanidad con sentidas palabras que reflejan como el cubano jamás olvida a su pueblo, y aún logrando grandes éxitos en este país, como la Sra. Herrera ha alcanzado, ayer nos demostró que latente en su corazón está la llama de la libertad de Cuba y el amor por su pueblo.
No es posible devolverle los años de prisión y sufrimiento a Rafael Ibarra Roque, ni la vida a la familia de Orlando Zapata ni la del primer martir de la Primavera Negra cubana, Miguel Valdez Tamayo, sin embargo es imposible ignorar el espíritu y la entrega tan simbólica y concreta como el 20 de mayo que se materializará eventualmente en nuestra patria, una vez libre y soberana.
Así honra hoy West New York a un hombre y a una fecha: es imposible separarlos como es imposible separar la lucha de la independencia de Cuba de los ex-presos politicos cubanos que están presentes aquí hoy. Y es que los cubanos celebramos esta fecha en diversas manifestaciones: con nuestra conducta y nuestro amor por la libertad, y se nos une una multitud de hermanos latinoamericanos, norteamericanos y de muchos lugares del mundo: como el pasado 10 de mayo cuando West New York celebró la caída de un gobierno autoritario y corrupto, que utilizó toda táctica sucia para mantenerse en el poder. El pueblo no lo permitió y liberó a esta ciudad con un espíritu similar al que llevan los cubanos al celebrar el 20 de mayo con las palabras de Martí frente al corazón: La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes.
Aquella Habana que se vistió de gala en 1902 se abarrotó de fusiles en 1959, ese año nacía Rafael Ibarra Roque. Desde entonces con terror y fusiles se suprime al cubano en la isla.
Hoy el pueblo de West New York honra a este hermano, quien ha cumplido 17 años de prisión comunista por el “delito” de ser un pensador independiente y formar un partido politico en Cuba con otro nombre que no sea el partido comunista.
Desde aquella mañana de invierno de 1991 en que nació el Partido 30 de Noviembre y Rafael Ibarra comenzaba la misión para la que vino a esta tierra, algunos de los viejos combatientes del 30 de noviembre, mis hermanos, han muerto. Otros han decidido nadar en diferentes corrientes democráticas. Pero si algo queda en claro es que ni el espíritu de Ibarra ni el de los miembros de 30 de noviembre, ni el de millones de cubanos que hoy se encuentran en la isla cárcel será jamás diezmado y todos estos años en que generaciones de cubanos han celebrado el 20 de mayo luchando, amando y orando por su libertad son un camino que lleva a un sólo sitio: a que un día los cubanos celebremos la fecha de la libertad de Cuba honrando a nuestros muertos y edificando un futuro libre y democrático para todos los hijos de Cuba.’
Rafael Román Martel, West New York Town Hall 27 de mayo del 2011
En la foto de izquierda a derecha: Israel Abreu; Tony Pons; Angel Alemán; el alcalde de West New York, Dr. Félix Roque; Pepin del Río, quien muestra la proclama presentada a Rafael Ibarra Roque; Miguel Jiménez; Rafael Martel.